Salida en familia al encuentro de los pobres

Palabras de Benedicto XVI que nos llevan al centro del Evangelio: «No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva»

Sólo gracias a ese encuentro —o reencuentro— con el amor de Dios, que se convierte en feliz amistad, somos rescatados de nuestra conciencia aislada y de la autorreferencialidad. Llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que humanos, cuando le permitimos a Dios que nos lleve más allá de nosotros mismos para alcanzar nuestro ser más verdadero. Allí está el manantial de la acción evangelizadora. Porque, si alguien ha acogido ese amor que le devuelve el sentido de la vida, ¿cómo puede contener el deseo de comunicarlo a otros?
La dulce y confortadora alegría de evangelizar.

El bien siempre tiende a comunicarse. Toda experiencia auténtica de verdad y de belleza busca por sí misma su expansión, y cualquier persona que viva una profunda liberación adquiere mayor sensibilidad ante las necesidades de los demás. Comunicándolo, el bien se arraiga y se desarrolla. Por eso, quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien. No deberían asombrarnos entonces algunas expresiones de San Pablo: «El amor de Cristo nos apremia» (2 Co 5,14); «¡Ay de mí si no anunciara el Evangelio! » (1 Co 9,16).

La propuesta es vivir en un nivel superior, pero no con menor intensidad: « La vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad. De hecho, los que más disfrutan de la vida son los que dejan la seguridad de la orilla y se apasionan en la misión de comunicar vida a los demás».

La alegría del Evangelio que llena la vida de la comunidad de los discípulos es una alegría misionera. La experimentan los setenta y dos discípulos, que regresan de la misión llenos de gozo (cf. Lc 10,17). La vive Jesús, que se estremece de gozo en el Espíritu Santo y alaba al Padre porque su revelación alcanza a los pobres y pequeñitos (cf. Lc 10,21). La sienten llenos de admiración los primeros que se convierten al escuchar predicar a los Apóstoles «cada uno en su propia lengua» (Hch 2,6) en Pentecostés. Esa alegría es un signo de que el Evangelio ha sido anunciado y está dando fruto. Pero siempre tiene la dinámica del éxodo y del don, del salir de sí, del caminar y sembrar siempre de nuevo, siempre más allá. El Señor dice: «Vayamos a otra parte, a predicar también en las poblaciones vecinas, porque para eso he salido» (Mc 1,38). Cuando está sembrada la semilla en un lugar, ya no se detiene para explicar mejor o para hacer más signos allí, sino que el Espíritu lo mueve a salir hacia otros pueblos.

Desde la Parroquia de Santa Teresita de Lisieux durante el año 2016 fuimos familias misioneras: organizábamos periódicamente salidas de familias al encuentro de las personas que duermen en la calle cerca de la Parroquia.  Mientras unas familias estaban en Adoración, otras salíamos guiados por el Espíritu Santo, de noche, por las calles de Barcelona, junto a nuestros hijos, y visitábamos a los indigentes, rezábamos con ellos y les ofrecíamos venir con nosotros a participar en la Adoración. Sorprendentemente, muchos acogían la propuesta favorablemente y nos acompañaban ilusionados a postrarse delante del Santísimo, mientras se iniciaba en ellos un proceso de conversión que les llevaría a la confesión, a asistir a Misa e incluso a asignarse un turno en la Adoración.

Salida de familias

  Salida de familiasIMG_4031Salida de Familias.
IMG_4004Salida de familias.

IMG_3966

IMG_3967Salida de Familias.

IMG_3973

Salida en familia a la calle al encuentro de Dios.

IMG_4006

La peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual
-Evangeli gaudium 2000

Asociación casa de María Reina de la Paz
https://casademariareinadelapaz.org/

El Rosario de las 11
  • Calle del Baluard, 106 bajos 
  • La Barceloneta - Barcelona
  • 669 346 064
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 Casa de María. Todos lo derechos reservados